¿Qué es el síndrome del párpado caído y qué relación tiene con la apnea del sueño?

Hablo de la apnea del sueño con muchas personas con las que me cruzo en mi día a día. Hace poco, fui a mi revisión ocular rutinaria y mi oftalmólogo me dijo que ¡él también puede diagnosticar la apnea del sueño!

La mayoría de las veces ha descubierto la apnea del sueño cuando uno de sus pacientes es sedado para una intervención quirúrgica, pero con menos frecuencia observa un trastorno ocular que casi siempre se asocia a la apnea del sueño, denominado síndrome del ojo flácido.

 

¿Qué es el síndrome del párpado caído?

El síndrome del párpado caído es un trastorno ocular infradiagnosticado. Los síntomas son irritación y picor en los ojos, sobre todo al despertarse.

El trastorno se caracteriza por que los párpados se aflojan y se vuelven gomosos y se voltean con facilidad, como cuando uno se da la vuelta en la cama y el párpado entra en contacto con la almohada.

¿Quién padece el síndrome del párpado caído?

Es más común en hombres de mediana edad con sobrepeso, similar a la apnea del sueño (más información sobre los factores de riesgo de la apnea del sueño aquí). 

Se asocia al queratocono (distorsiones visuales como imágenes fantasma, imágenes múltiples, deslumbramientos, halos o visión borrosa) y a la ptosis de pestañas (pestañas que sobresalen del ojo horizontalmente o hacia abajo).

¿Qué relación hay entre el síndrome del párpado caído y la apnea del sueño?

Un estudio de 2010 analizó a 102 pacientes con FES y a un grupo de control de otros 102 pacientes. 90% de los participantes en el estudio con FES también tenían apnea obstructiva del sueño.

Un estudio realizado en 2012 con 127 personas sospechosas de padecer apnea obstructiva del sueño reveló que el 25,8% de las que padecían AOS también tenían FES y de las que tenían AOS más grave (IAH superior a 30, infórmese sobre el IAH aquí), 40% tenían FES. Los investigadores concluyeron que la AOS grave puede ser un factor de riesgo independiente de FES.

Los investigadores no saben exactamente por qué. Además de los factores de riesgo compartidos (obesidad, edad), podría ser que quienes padecen AOS tengan una mayor elasticidad tisular, lo que también afecta a la incidencia del FES,

Según el Dr. Brad Sutton, OD, FAAO, de la Facultad de Optometría de la Universidad de Indiana, "La incidencia de la apnea del sueño en pacientes con síndrome del párpado caído (SEF) es esencialmente 100%".

El Dr. Sutton insta a sus pacientes con FES a someterse a pruebas de apnea del sueño.

¿Cómo se trata el síndrome del ojo flácido?

A menudo, la FES se trata como irritación ocular con gotas antes de que los pacientes reciban un diagnóstico adecuado. Sin embargo, lo mejor es averiguar si el paciente tiene apnea del sueño y tratarla, ya que así probablemente mejorará el SAE.

El enfoque de tratamiento del Dr. Sutton consta de tres partes:

  1. Utilizar una pomada lubricante espesa por la noche.
  2. Dormir con una almohada cilíndrica para minimizar el contacto del ojo con la almohada por la noche.
  3. Utilizar un antifaz firme para dormir o sujetar los párpados con cinta adhesiva para evitar la eversión (volteo).

Si estos tratamientos no funcionan, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para tensar el tejido del párpado.

Si usted o un ser querido padece el síndrome del ojo flácido, hable con su médico. Si sospecha que padece apnea del sueño, podemos ayudarle.

Solicitar estudio del sueño

Fuentes:

  • Chambe, Juliette, et al. "Floppy eyelid syndrome is associated with obstructive sleep apnoea: a prospective study on 127 patients". Revista de investigación sobre el sueño 21.3 (2012): 308-315.
  • Ezra, Daniel G., et al. "Las asociaciones del síndrome del párpado caído: un estudio de casos y controles". Oftalmología117.4 (2010): 831-838.
  • http://www.healio.com/optometry/primary-care-optometry/news/online/%7Beaa4699c-6917-4c7f-ba59-ac01b7d01e6b%7D/speaker-suspect-sleep-apnea-in-all-cases-of-floppy-eyelid-syndrome

Otros posts que pueden resultarle interesantes:

Deja un comentario